Siete cosas que no sabías del buceo
6 de Septiembre de 2017

Con el verano, llegan esas ganas de acercarnos a la playa, de bucear, nadar y soltar adrenalina, hacer excursiones en barco en Tarragona o cualquier otra actividad que tenga que ver con el mundo acuático.

Y es que, no nos engañemos, todos provenimos de la madre mar. Así que, si eres de los que disfrutan haciendo excursiones en barco en Tarragona o buceando bajo las maravillosas aguas del mediterráneo, presta atención, porque hoy te vamos a explicar siete curiosidades sobre el mundo del buceo que quizá no conocías.

1. La bombona de oxígeno no contiene oxígeno. ¿Cómo te quedas? Pues esa es la verdad. Su contenido es aire de lo más normalito: 20 % oxígeno y 80 % de nitrógeno. Lo único diferente es que está comprimido a presión en el interior de la bombona.

2. Y esa es otra. Los buceadores nunca la llaman bombona, sino botella de aire. La nomenclatura bombona la dejan para los novatos.

3. Una vez bajo el agua, el movimiento correcto para bucear es el de las piernas (aletas y fuerza); las manos se usan únicamente para dirigir el giro.

4. Tras una jornada de buceo, no es aconsejable viajar en avión. El descenso de la presión, debido a la altura, podría ser perjudicial combinado con el nitrógeno que aún se mantendrá disuelto en nuestro organismo.

5. La necesidad de respirar que te transmite el cuerpo se debe no tanto a la falta de aire como a la necesidad de dejar salir el dióxido de carbono.

6. Bajo el agua, el sonido se desplaza dez veces más rápido que en el exterior.

7. El 97 % del agua que cubre el planeta es agua salada. Del 3 % que queda (agua dulce), la mayoría está atrapada en los casquetes polares y en forma de aguas subterráneas.

Si te apasionan las actividades acuáticas, Liberty Wings Watersports somos tu empresa.

        Siete cosas que no sabías del buceo

        Artículos relacionados